Translate

sábado, 17 de septiembre de 2016

Congreso de la Democracia

  Durante toda esta semana se estuvo realizando en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales el Congreso sobre la Democracia, del cual participé como miembro del comité de prensa.
 Fue una experiencia única. Se realizó una tarea muy ardua desde todos los equipos del anteriormente mencionado comité. Por mi parte, formé parte del equipo de redacción. Un desafío muy grande ya que estoy dando los primeros pasos en la carrera y aún no tengo todos los conocimientos necesarios para hacer una noticia "perfectamente". Sin embargo, puse lo mejor de mi para que todas aquellas que redactase fuesen lo mejor posible.
  La recompensa, sin dudas, fue ver publicas algunas de las noticias que escribí en el diario virtual de la facultad. 
  A continuación, dejaré las noticias y sus respectivos links.

  • Primer noticia publicada: 

Cuatro visiones de “La reforma política pendiente en Argentina”


0001390822

Expositores argentinos amplían su visión sobre las transformaciones que todavía se ausentan en la política argentina, Ana María Mustapic, María Laura Tagina y Miguel De Luca y Martín D’Alessandro, conversaron sobre las reformas políticas pendientes en nuestro país.
En el panel especial “La reforma política pendiente en Argentina”, Mustapic hizo una cronología sobre las diversas reformas que se han realizado en Argentina durante los últimos tiempos, así afirmó: “siempre va a haber algo pendiente porque las convergencias no son fáciles de lograr”.
Seguido a ella, Martín D’Alessandro se refirió puntualmente a la reforma en el sufragio. “No hay nada más complejo en una democracia que el acto de votar”, expresó el doctor. En este sentido, mostró las diferentes dimensiones de esta reforma, como la incorporación del carácter electrónico, las consecuencias de una boleta única, el impacto de los cambios sobre las instituciones partidarias y la unificación del calendario electoral. Así, se refirió a que las “máquinas” abren a la transparencia y que la boleta única beneficiaría a los partidos políticos más chicos.
La politóloga Tagina profundizó en tres cuestiones sobre la agenda de reformas del Gobierno Nacional. En primer lugar, afirmó que hay temas que afortunadamente no están dentro de ésta, como el sistema de representación proporcional y la incorporación de las candidaturas independientes, las cuales según su perspectiva: “Debilitan los partidos”. Por el contrario, se refirió a los tópicos que “afortunadamente” no se encuentran dentro de la reforma, como el financiamiento de la política. Con esta perspectiva, resumió: “Es una omisión estratégica del oficialismo”. Por último, hizo alusión a los sistemas de pocos partidos o bipartidistas, los cuales “tienden a promover reformas”.
Miguel De Luca finalizó explicando las bases para llegar a una reforma política y los cuatro objetivos generales como: lograr una mejor o mayor gobernabilidad, una mejor representación y garantizar la transparencia y la competitividad. Concluyó afirmando: “Las reformas políticas son demasiado importantes como para dejarlas en mano de los políticos’’.
Por María Florencia Gallegos – CESOC.

  • Segunda noticia publicada:

Democracia en Brasil: debate desde sus orígenes


En un debate de casi dos horas, en la Mesa redonda denominada “¿Se puede hablar de Democracia en Brasil, después del golpe judicial y parlamentario? Impactos en el gobierno de la pobreza”, se plantearon algunas cuestiones sobre los antecedentes para llegar al actual presente brasileño y algunas inferencias sobre el futuro.
2016_03_manifestos_democraciaPresentándose en el Congreso de la Democracia, Marcelo Vallina (Universidad Federal de Manaos, Brasil), Silvina Galizia (Universidad de Río de Janeiro, Brasil) y José María Alberdi Director de la carrera de Trabajo Social, expusieron las problemáticas actuales en el país vecino y el contexto histórico en el que se dió el Golpe de Estado que destituyó a Dilma Rousseff.
Abriendo el debate, Roberto Zampini, quien coordinaba la mesa redonda, expresó: “Lo que creíamos que era un movimiento en América Latina, está cambiando a pasos agigantados”. Agregó que los tiempos están cambiando “más rápido de lo que pensamos” y que debemos adaptarnos.
Seguidamente, Galizia expusó tres puntos necesarios para entender la situación actual en Brasil.: el significado de golpe civil, el carácter que tuvo y cómo se conformó desde un lado por la creciente derecha y desde el otro por la respuesta débil del Gobierno de Rousseff. En este sentido, definió que se trató de un golpe parlamentario, institucional, constitucional, de sectores de la derecha en el interior de las relaciones de alianza del gobierno anterior. Concluyó que se trataba de un golpe de estado de caracter “legal” pero no legítimo ya que no hay consenso entre las mayorías.
Manifestó diversas contradicciones, que a su parecer, tuvo la ex mandataria brasileña entre las promesas de campañas y las actitudes posteriores al Gobierno:  la profundización de un proyecto liberal en apoyo de grupos nacionales e internacionales, medidas poco populares, entre las cuales nombró tarifazos, aumento de la deuda fiscal, disminución de gastos públicos, represión directa a movimientos sociales, políticas de deforestación y corrupción; y la “despolitización” de la sociedad.
Vallina comenzó explicando en qué consistió el triunfo de Lula en el año 2003: el triunfo de la Constitución del 86, de la clase trabajadora y de un proyecto progresista. Contraponiéndose con esto, expusó los motivos en donde esto cambió: la continuidad de ideas propias de Fernando Enrique Cardozo, el presupuesto destinado para el sistema financiero e hizo, para finalizar la idea, mucho énfasis en la educación. Afirmó que desde su presidencia se hizo un “gran” negociado con la educación universitaria popularizándola. “Se reordenó toda la Universidad en el sentido de crear alumnos que sirvan al mercado”, aseguró.
Para culminar con la exposición se plantearon “las bases para el futuro”, proyecto presentado en Noviembre de 2015, y las consecuencias que tendría. Galizia afirmó que se retornaría al neoliberalismo ortodoxo con el avance del fundamentalismo económico, la apertura comercial, lo que significaría una profunda dependencia económica; la contrarreforma del sistema de jubilación y pensión, el apropiamiento del fondo público por parte de los servicios privados, la criminalización del pensamiento crítico, represión, cortes del presupuesto general, y ninguna medida que idee el retorno del crecimiento económico.
Por María Florencia Gallegos y Sofía Gorini